1998 – 2005
Calcamonía de vinilo sobre armadura
3 x 3 x 3 m.
Calcamonía de vinilo sobre armadura
3 x 3 x 3 m.
Inmediatamente después del golpe militar de 1976 en Argentina, la represión aumentó. El gobierno militar censuró la libertad de prensa. Los organismos de derechos humanos comenzaron a denunciar al mundo los secuestros, las torturas, y los asesinatos. Algunos miembros de los organismos también fueron secuestrados y desaparecidos. Desde ese momento en adelante, los militantes de derechos humanos asistieron a manifestaciones con pancartas con las fotos de sus familiares desaparecidos.
Las fotos carnet en blanco y negro, reproducidas ad infinitum, publicadas y cargadas por familiares y activistas, se instituyeron como el signo inequívoco de los desaparecidos. Se convirtieron en algo reconocible incluso para aquellos que “no sabían nada”.
En esta obra, que titulé 30.000 (el número de desaparecidos en Argentina), utilicé la fotografía de mi padre que mi abuela cargara en las manifestaciones. Mi padre fue un periodista que escribía sobre política nacional e internacional. Fue desaparecido el 12 de diciembre de 1977.
Nicolás Guagnini
No hay comentarios:
Publicar un comentario